logo
19 de junio de 2025

Empresas peruanas pierden hasta US$ 5 millones al año por fallas de software: cifras de un estudio reciente

fallas de software en Perúempresas peruanas softwaresoluciones de software a medidaerrores comunes en software empresarialmantenimiento de software Perúdesarrolladores de software Perúimportancia de actualizar softwaresoftware desactualizado

Las empresas peruanas pierden hasta US$ 5 millones al año por fallas de software. Descubre por qué sucede, cuáles son los sectores más afectados y cómo evitar estos errores con soluciones personalizadas y actualizadas.

Empresas peruanas pierden hasta US$ 5 millones al año por fallas de software: cifras de un estudio reciente

Un contundente estudio de Tricentis, publicado en junio de 2025 y analizado por medios como Infobae, Revista Economía, Gestión, y Sección Noticias, revela que las fallas en el software están costando millonarias pérdidas anuales a las empresas peruanas.


Principales cifras del estudio

  • 40 % de las organizaciones estima pérdidas entre US$ 1 y 5 millones al año.

  • 42 % reporta pérdidas de US$ 500 000 a 1 millón.

  • En conjunto, el 82 % de empresas enfrentan impactos económicos de gran escala.


Sectores más afectados

Los sectores más golpeados por estas fallas son:

  1. Servicios financieros (54 %)

  2. Sector público (50 %)

  3. Comercio minorista (43 %)

  4. Energía (39 %)

  5. Industria (35 %)


Causas identificadas

  1. Presión por velocidad: el 76 % de las empresas implementa cambios de código sin realizar pruebas exhaustivas

  2. Riesgo latente: el 78 % de empresas peruanas está expuesto a interrupciones por fallas de software al menos una vez al año, frente al promedio regional del 68 %

  3. Pequeñas empresas en alerta: entre las empresas con 150–249 empleados, el 87 % teme sufrir disrupciones durante el próximo año.

  4. Barreras internas:

    • 38 % por acelerar entrega

    • 38 % por fallas de comunicación entre líderes y técnicos

    • 32 % por limitaciones presupuestarias


Soluciones propuestas: automatización e IA

  • 96 % de empresas en Perú planea integrar IA para detectar errores y optimizar procesos.

  • 82 % confía en agentes autónomos para apoyar decisiones en entregas de software.

Según Tonatiuh Barradas, vicepresidente de Tricentis para Latinoamérica, “la calidad y la velocidad pueden ir de la mano cuando la IA forma parte del proceso”.


Estrategias clave adoptadas

Las empresas peruanas están enfocándose en:

  • acelerar desarrollo y entrega (51 %)

  • mejorar calidad (49 %)

  • automatizar procesos manuales (45 %)

  • migrar a la nube (48 %)

Tricentis fortalece su presencia en la región junto a Barradas para impulsar estas tendencias.


¿Qué significa esto para tu empresa?

Estas cifras no solo representan números: son oportunidades perdidas en confiabilidad, reputación y productividad. Cada interrupción genera costos ocultos como tiempo de equipo, fallas en atención al cliente y pérdida de confianza.


Reflexión final (dirigida a PYMEs y medianas empresas)

Si diriges una empresa con entre 50 y 250 empleados, seguramente sientes la presión por lanzar nuevas funcionalidades rápidamente. Pero este informe deja una lección clara: la rapidez sin calidad cuesta caro. La buena noticia es que no tienes que asumir todo el riesgo solo: un aliado tecnológico puede ayudarte.

¿Qué puedes hacer?

  • Buscar desarrolladores capaces de implementar procesos de prueba automatizada e intervenciones basadas en IA.

  • Mantener actualizado tu software como parte de una estrategia preventiva, no reactiva.

Invertir en software de calidad no es un gasto, es una aseguradora contra pérdidas millonarias. Si quieres conversar cómo podemos ayudar a tu empresa a optimizar su software y minimizar riesgos, estamos aquí para asesorarte. Escríbenos a → hello@indrox.com para cotizar el desarrollo de software que se ajuste a las necesidades de tu empresa.


El camino hacia la eficiencia y seguridad tecnológica pasa por mantener tu software actualizado, bien probado y respaldado por expertos. Una inversión inteligente hoy puede transformar miles de dólares en ahorro y tranquilidad mañana.