En un mundo donde el trabajo híbrido y las comunicaciones digitales son la norma, el phishing sigue siendo una de las amenazas cibernéticas más efectivas y peligrosas. A pesar de los avances tecnológicos, los atacantes continúan perfeccionando sus técnicas para engañar a empleados y comprometer la seguridad de empresas de todos los tamaños.
En este artículo te explicamos cómo ha evolucionado el phishing en 2025, cómo identificarlo y, sobre todo, cómo proteger a tu equipo de forma efectiva.
El phishing es una técnica de ingeniería social usada por cibercriminales para obtener datos confidenciales (como contraseñas, tarjetas o acceso a sistemas) haciéndose pasar por entidades confiables. Aunque muchos lo asocian con correos electrónicos sospechosos, en 2025 los ataques de phishing se han diversificado enormemente.
Hoy en día, los ataques se dan por:
Email (phishing clásico)
Mensajería corporativa (Slack, Teams, WhatsApp)
Llamadas telefónicas (vishing)
SMS (smishing)
Deepfakes de voz o video
Los ataques son cada vez más sofisticados. Estos son algunos indicadores clave que tu equipo debe conocer:
Frases como “¡Tu cuenta será suspendida en 30 minutos!” buscan generar pánico y acciones impulsivas.
Correos que vienen de
micr0soft-support.com
en lugar demicrosoft.com
, o enlaces acortados que esconden redirecciones.
PDFs o archivos ZIP que parecen importantes, pero contienen malware.
Por ejemplo, un "CEO" que pide al contador que transfiera dinero rápidamente.
Gracias a la IA, ahora los atacantes clonan estilos de escritura o incluso usan deepfakes en audio o video.
Aquí algunas estrategias actualizadas y eficaces:
Organiza sesiones cortas cada trimestre para enseñar a detectar nuevas tácticas. Usa simulaciones reales de phishing.
Aunque roben la contraseña, sin el segundo factor, el atacante no podrá ingresar.
Utiliza soluciones de seguridad basadas en inteligencia artificial que detectan patrones sospechosos.
Crea un entorno donde los empleados no duden en confirmar si un mensaje es legítimo.
Prepara un plan claro para actuar si alguien cae en un ataque: cambiar contraseñas, informar al equipo de IT, rastrear daños.
KnowBe4: plataforma de simulación de phishing y entrenamiento.
Microsoft Defender for 365: detección avanzada de amenazas en correos.
Abnormal Security: IA para detectar ataques basados en comportamiento.
Yubikey: autenticación física de segundo factor.
En 2025, el phishing no solo sigue vigente: se ha adaptado al nuevo entorno digital y corporativo. La buena noticia es que con conocimiento, herramientas adecuadas y una cultura de seguridad bien establecida, tu equipo puede estar un paso adelante de los atacantes.
Recuerda: la mejor defensa comienza con la educación y la prevención.